
Decir que herramientas son imprescindibles es muy difícil de precisar, ya que depende de la actividad que vayamos a realizar. A continuación describiré las herramientas con una utilidad común para varias actividades y que para mí son la base de cualquier caja de herramientas.
Martillo: de tamaño y peso mediano, para facilitar su manipulación.

Llaves: para pernos o tornillos que no pueden manejarse con destornillador; existen de distintos tamaños. También se puede reemplazar todo el conjunto por una llave inglesa de tamaño mediano; al poder graduar la apertura de sus puntas, es fácil manejar distintos tamaños de tornillos. Un juego de llaves allen es barato y hoy en día es imprescindible y te sacará de muchos problemas.
Alicate: Doblar y corta cables y alambres más gruesos que la tenaza, y hasta sirve para varillas de metal.
Pinzas de punta corta y punta fina: si bien ambas se usan para sostener o prensar, la primera suele tener una parte con filo, que funciona como tenaza; la segunda se usa para doblar alambres y manejar cables.
Cinta métrica: siempre útil cuando se necesita hacer alguna medición.
Cinta adhesiva: cinta aislante o cinta americana para aislar cables eléctricos, tapar o sujetar provisionalmente tubos, maderas etc.
Cutter: para efectuar cortes de distintos materiales
Pegamentos: de contacto, rápido, de dos componentes, universal.
Taladro: con brocas de distinto grosor y adaptables a la superficie, sea madera, metal, mampostería, cerámicos.
Lógicamente para cada persona y actividad estas herramientas cambiarán, pero creo que estas son comunes para realizar cualquier tipo de arreglo en casa. Para cada problema que intentemos solucionar comentaremos las herramientas que nos van a hacer falta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario